Hubo un incremento interanual del 6% entre enero y agosto de este año.
Un estudio sobre financiamiento pyme realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a datos del Banco Central, el INDEC y el Ministerio de Trabajo de la Nación arrojó que el saldo de préstamos otorgados a las pymes* cayó en agosto 4,4% interanual en términos reales, aunque registró un alza del 2,9% en la comparación contra julio y del 6% interanual en el acumulado enero-agosto. No obstante, si la comparación se realiza contra enero-agosto de 2019, arroja una baja del 10,6%.
En cambio, los montos operados en los principales instrumentos de financiamiento Pyme** crecieron en septiembre en términos reales en la comparación interanual (9,4% adelantos en cuenta corriente y 100,4% documentos descontados). No obstante, en el promedio de los primeros nueve meses del año mostraron una dinámica dispar: los adelantos cayeron 14,2%, mientras que los documentos descontados avanzaron 77,9%.
Tasas
Las tasas nominales anuales para pymes en los principales instrumentos operados*** se situaron en septiembre en 46,6% para adelantos en cuenta corriente, 34,4% para documentos a sola firma y 28,8% para documentos descontados. De este modo, en el último año registró un avance de 8,9 para adelantos en cuenta corriente y de 7,1 puntos porcentuales para documentos. No obstante, comparadas contra septiembre de 2019 registran bajas que rondan los 42 y 36 puntos porcentuales.
Préstamos al sector privado no financiero. Total, y por tipo de deudor.
En moneda local y extranjera. Saldos en términos reales, variación interanual
Participación préstamos Pyme en el total de préstamos al sector privado no financiero.En moneda local y extranjera. Saldos en pesos corrientes.
Pymes. Montos operados por instrumento.
En moneda local. Variación interanual en términos reales.
Pymes. Tasa nominal anual ponderada por instrumento.
Por préstamos en moneda local.
Fuente: CAME
Inversores extranjeros
Ciclo de actualidad tributaria 8va reunión