Según trascendió, en julio se comenzaría a reintegrar lo retenido, para salarios inferiores a $150.000 -brutos-.
La devolución de los montos descontados desde enero pasado en concepto del Impuesto a las Ganancias a un grupo de asalariados y jubilados se hará en cinco cuotas, entre julio y noviembre próximo.
Así quedó plasmado en un punteo de medidas, que fue difundido por Presidencia de la Nación después de que se emitió el discurso del presidente Alberto Fernández, en el que anunció nuevas medidas de restricción para la circulación y las actividades, ante el incremento de los casos de contagios de Covid-19
Quienes recibirán la devolución de lo retenido son quienes tienen remuneraciones de hasta $150.000 en bruto, o de hasta $124.500 netos.
Impuesto a las Ganancias: cómo será la devolución y a quienes incluye
De acuerdo a las cifras que dio a conocer el Gobierno, quienes recibirán la devolución de lo retenido entre principios de año y el momento en que empiece a aplicarse la ley, son "cerca de 1,27 millones de trabajadores y jubilados" y la medida tendrá un efecto fiscal "de $40.000 millones".
Si bien la ley fue aprobada a principios de abril y promulgada el 21 de ese mismo mes, el Gobierno demora su instrumentación al no emitir las normas reglamentarias, que están a cargo del Ministerio de Economía y de la AFIP.
Uno de los puntos centrales que debe reglamentarse es qué ocurrirá con quienes cobren salarios mensuales mayores a $150.000. La ley indica que quienes perciban entre esa cifra y $173.000 ($149.590 netos) tendrán una reducción de la carga, pero dependiente de una normativa del Poder Ejecutivo.
Ganancias: claves del nuevo piso
Deducciones en Ganancias
Fuente: IProfesional
Asignación estímulo para trabajadores de la salud
Reglamentaron los cambios en Ganancias